Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales – CEDAE

El Comité Editorial de la revista Democracia Actual del Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales – CEDAE invita a los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado civil, a la comunidad académica y a la ciudadanía en general a participar en la sexta edición de la revista mediante la presentación de artículos en torno a los siguientes contenidos temáticos:

  • Nuevo Código Electoral.
  • Innovación y uso de nuevas tecnologías en los procesos de registro e identificación.
  • Derecho Electoral.
  • Procesos electorales.
  • Violencia política.
  • Delitos electorales.
  • Participación política con enfoque de género.
  • Derechos políticos y participación de comunidades étnicas.
  • Comunicación política.
  • Comunicación política.

El periodo de postulación de escritos y artículos será a partir del 22 de marzo al 30 de abril del 2021. Los manuscritos deben enviarse al correo electrónico: cedae@registraduria.gov.co

Los artículos deben mantener relación con el impacto del fenómeno de estudio sobre el funcionamiento de la democracia en Colombia. En el proceso de selección, se descartarán los escritos que no tengan en cuenta este requisito. Los artículos de investigación o revisión teórica pasarán por un proceso de revisión por pares ciegos, a cargo de expertos en el campo de estudio. Los trabajos deben presentarse en idioma español y cumplir con las pautas editoriales de la revista (revisar el documento de pautas editoriales).

La revista acepta artículos de investigación o de revisión teórica con contenido original que aporten nuevas perspectivas o hallazgos al campo de estudio y de reflexión. Los artículos no podrán haber sido publicados o estar en proceso de revisión en otra revista. Adicionalmente, su contenido será sometido a la detección de plagio y debe respetar las normas en materia de derechos de autor de acuerdo con las pautas editoriales. Este tipo de artículos deben enviarse en formato Word, una extensión máxima de 7.000 palabras, letra Times New Roman, tamaño de fuente 12, interlineado sencillo, aplicando las normas APA 6a edición. Se debe incluir un resumen que no supere las 250 palabras en el que se identifique el tema de estudio, la problemática, la(s) hipótesis en el caso que aplique, la metodología, las conclusiones y la relevancia de la investigación.

En esta edición se incluirán reseñas bibliográficas, ensayos o escritos cortos que sigan las pautas editoriales y que tengan el propósito de aportar nuevas lecturas sobre la coyuntura política nacional y su relación con aspectos del orden internacional. Para este tipo de escritos la extensión máxima es de 5.000 palabras, letra Times New Roman, tamaño de fuente 12, interlineado sencillo, aplicando las normas APA 6a edición. Se debe incluir un resumen que no supere las 250 palabras en el que se resalte la importancia del tema y la contribución del manuscrito al estado de la discusión.

2021-12-09

Sistema OJS - Metabiblioteca |