Participación de la mujer en la política colombiana: de la discriminación a la paridad
Participation of women in colombian politics: from discrimination to parity
Contenido principal del artículo
Este escrito destaca el trayecto de la participación de la mujer en la política, la discriminación que ha padecido y el camino recorrido hasta lograr la inclusión de la paridad en el sistema electoral colombiano. Se pretende demostrar que a tres décadas de la Constitución Política de 1991 y a dos décadas desde la cuota de género, en los dos últimos años, entre 2019 y 2021, se han realizado acciones afirmativas y se han obtenido logros muy significativos frente a algunos derechos de participación política. Los intentos fallidos de la mujer de ayer han sido el estímulo para los logros de hoy, y a su vez los intentos fallidos de la mujer de hoy serán la motivación de la mujer luchadora del futuro.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Registraduría Nacional del Estado Civil
- Editorial
- Registraduría Nacional del Estado Civil
Detalles del artículo
Comanducci, P. (1998). Igualdad liberal. Revista jurídica de la Universidad de Palermo, 3(02), 81-90.
Consejo Nacional Electoral [CNE]. (25 de septiembre de 2019). Por medio de la cual se decide sobre la inscripción de algunas listas a Asambleas Departamentales, Consejos Municipales y Juntas Administradoras Locales, por el desconocimiento de lo establecido en el inciso primero del artículo 28 de la Ley 1475 de 2011 referente a la cuota de género, dentro del radicado 17443-19. [Resolución No. 5271 de 2019].
Consejo Nacional Electoral [CNE]. (23 de octubre de 2019). Por la cual se niega la solicitud de revocatoria de inscripción de las listas de candidatos conformadas solo por mujeres. [Resolución No. 6430 de 2019].
Consejo Nacional Electoral [CNE], Registraduría Nacional del Estado Civil, Misión de Género Internacional Colombia. (2019). Informe Misión de Observación Internacional con Caracterización de Género. Recuperado de https://www.cne.gov.co/eventos/241-mision-de-observacion-internacionalcon-caracterizacion-de-genero
Consejo Nacional Electoral [CNE], Instituto Nacional Demócrata, ONU Mujeres. (2020). Aproximación a una ruta pedagógica, preventiva e institucional para la atención de la violencia contra mujeres en política en razón de género. Recuperado de: https://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2020/11/cneonu%20mujeresndi%202020%20aproximacin%20a%20una%20ruta%20para%20la%20atencin%20de%20la%20vcmp.pdf?la=es&vs=4818
Constitución Política de la Provincia de Vélez. (1853). Bogotá, Colombia: Imprenta de Echeverría Hermanos.
Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (29 de marzo de 2000). Sentencia C-371. [MP Carlos Gaviria Díaz]
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (16 de agosto de 2006). Sentencia C-667. [MP: Jaime Araújo Rentería]
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (28 de abril de 2016). Sentencia SU-214. [MP Alberto Rojas Ríos]
Dworkin, R. (1982) Taking rights seriously. Cambridge: Harvard University Press.
Hauriou, A. (1971). Derecho constitucional e instituciones políticas. Barcelona: Editorial Ariel.
Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2010). Derechos de las minorías: Normas internacionales y orientaciones para su aplicación. Recuperado de https://acnudh.org/load/2011/07/MinorityRights_sp.pdf
ONU Mujeres, Unión Interparlamentaria (UIP). (2020). Mujeres en la política: 2020. Recuperado de https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2020/women-in-politicsmap-2020-es.pdf?la=es&vs=828
Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2016). Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política. Recuperado de https://www.oas.org/en/cim/docs/ViolenciaPolitica-LeyModelo-ES.pdf